Artículo seleccionado, original en www.xataka.com
"Permitir que os robôs entiendan nuestros gestos puede ser um paso importante hacia una colaboración humano-robô más generalizada", explica Joseph DelPreto, investigador del 'Laboratório de Ciência da Computação e Inteligência Artificial do MIT' (CSAIL). Robôs Sean, Roombas ou drones, el MIT criou um sistema para poder controlarlos mediante gestos, con movimientos del braso y sin necesidad de tener un mando a distancia.
O sistema 'Conduct-a-Bot' é baseado em um dispositivo wearable colocado em bíceps, tríceps e antebrazo. Con él se pueden detectar hasta ocho gestos predefinidos sin necesidad de calibrar el aparato ni necesitar un entrenamiento avanzado, según explican los creadores. O usuario pode colocarse el wearable y empezar a controlar remotamente el dron, como si tuviera un mando a distancia pero simplemente moviendo el brazo.
Mover el brazo arriba o abajo para controlar drones
O objetivo do projeto é reduzir a barreira para os usuários ocasionais que interagem com robôs e drones. A ideia é que a través de los sensores y algoritmos incorporados, o tipo de movimento que aplica o wearable sean sencillos y naturales.
Durante as pruebas podemos ver que o investigador mueve el brazo hacia arriba, hacia abajo, girando la muñeca a izquierda, a derecha o mantiene el brazo quieto para mantenerse. Todos os ellos movimientos muy naturales e intuitivos y que permitem mover el drone a través de uma série de defesas.
Estos gestos se detectan sensores de movimientos y sensores para los músculos, basados en la técnica de la eletromiografia (EMG).
Según las pruebas realizada, el sistema identificó corretamente o 97,6% dos 1.200 gestos realizados y el dron respondeu correctamente al 81,6% de los 1.535 gestos no estructurados, ya que las pruebas consistían en hacer pasar los drones por distintos aros y el gesto no siempre estaba controlado.