Artículo seleccionado, original en www.xataka.com
Los japoneses Saben Bien que los inodoros pueden ser pequeños prodigios de la tecnología. Extrañamente, no resto do mundo é difícil encontrar um inodoro inteligente, con sensores e funções avanzadas más allá de la gestión del agua. Ahora la Universidad de Stanford nos antecipa un mundo donde los inodoros pueden servir para monitorizar nuestra salud y eventualmente llegar a prevenir y detectar problemas como diabetes, infecções urinárias ou inflamações del intestino.
En una investigación publicada na revista Nature Biomedical Engineering y liderada por Sanjiv S. Gambhir, Seung-min Park, David Won e Brian Lee, se nos descrevem um inodoro com um sistema de sensores y cámaras. Um "inodoro inteligente" que foi probado em más de veinte participantes e mediante inteligencia artificial e reconocimiento de imágenes es capaz de analizar a quienes lo estén utilizando.
Sensores de presión y cámaras de vídeo para recolectar dados
Además del reconocimiento facial y de huellas, los pesquisadores de Stanford explican que su inodoro es capaz de identificar usuarios por su huella anal. Como suena. En las imagens publicadas podemos observar que se refieren a ello como 'Analprint Scan', um escaneo do ano de cada usuario para relacionar os dados obtenidos con cada usuario.
"Todos usan el baño, realmente no hay forma de evitarlo, y eso aumenta seu valor como dispositivo de detecção de enfermedades", explica Sanjiv. "El inodoro inteligente es la manera perfecta de aprovechar una fuente de datos that generalmente se ignora, y el usuario no tiene that hacer nada diferente".
El Inodoro graba vídeo de la orina y las heces del usuario y esa información se procesa mediante algoritmos para detectar posibles patrones. El sistema, según cuentan los creadores, está preparado para determinar o volume e o tempo de flujo de la orina (urodinámica) o la viscosidad de la muestra de heces. Um sistema que se ativa no momento que nos sentamos gracias al sensor de presión que incorpora.
Los sensores que incorpora el inodoro não sonúnicamente de visão por computador a través de las cuatro cámaras. El inodoro experimental también incluye tiras reativas de orina para analisar o pH, a presença de proteínas, glucosa e detectar possíveis infecções.
Toda esta informação se envía a la nube, um sistema acessível por doctores. Desde Stanford aseguran que estos datos se guardan de manera privada. Por el momento se trata de uma investigação, pero não é difícil imaginar que pueda gerar incomodidad y dudas entre los usuarios.
Descrição de Según O guardião, en uma encuesta realizada a 300 participantes cerca de la Universidad, el 30% se sintetizador incómodos e mostraron sus preocupaciones entorno a la privacidad de este sistema de reconocimiento del ano.