Artículo seleccionado, original en www.xataka.com
Los corales filho de um componente básico para manutenção los arrecifes e em consonância da biodiversidade marina de algunas zonas do planeta. Sin embargo cada vez se ven más afectados por fatores como el cambio climático. Unos pesquisadores plantean una solución: corales impresos en 3D que ayuden al crecimiento del organismo debilitado.
Unos investigadores de la Universidad de Cambridge han desarrollado unas estructuras impresas en 3D que buscan imitar a estructura interna de los corales naturales. Estos 'corales biónicos', por llamarlos de algún modo, imitan a nivel microscópico a los corales para assim poder replicar las condiciones similares que experimentan las algas en los corales naturales.
Objetivo: captar e distribuir a luz
Los corales están compuestos por la simbiosis que se forma entre os organismos que conformam o coral en si e as algas que viven dentro de ellos. El primero oferece um espacio seguro mientras que o outro genero alimento mediante la fotosintesis. Pero para que esa fotosíntesis se de, o coral é o encargado de capturar la luz desde fuera e redistirbuirla para o interior do mismo para que a alga pueda capturarla. Este foi o prefeito para os pesquisadores.
Al desarrollar o coral artificial utilizando um esqueleto e um tejido coralino hecho de polímeros e hidrogeles que mantenía las propiedades ópticas del coral original para así imitar seu comportamento ante a luz. Además al mismo tiempo metieron en esa mezcla directamente das algas. Esencialmente como crear um organismo vivo de la nada. ¿Resultado? Una estructura con condiciones óptimas para que la alga se crezca y se desarrolle como en un entorno natural.
¿Veremos entonces una Gran Barera de Coral impresa en 3D? Para nada, de hecho esta técnica es de todo menos eficiente si lo que se busca es crecer rapidamente algas. Los costes de fabricación y los materiais utilizados son mucho mayores que el resultado obtenido. Sim embargo, sí que ayuda a entendre mejor cómo es el desarrollo de los corales y cuál es la relación that hay between ellos y las algas. Y con ello, quizás, encontrar métodos mejores para preservar los corales naturales con todos los organismos que viven dentro de ellos.