Artículo seleccionado, original en www.xataka.com
Hablamos a menudo del prodigioso papel de Arquivo da Internet como salvaguarda de nuestro pasado digital: allí podemos rescatar sitios web desaparecidos, pero también libros, música, películas, animaciones Flash, aplicaciones y, por supuesto, Juegos del Pasado que cobran nueva vida gracias a este alucinante proyecto.
Ese esfuerzo no está solo en el mundo, y afortunadamente la Biblioteca Nacional de España (BNE) tem comenzado a preservar también videojuegos criados e publicados em nosso país. Ahora varias asociaciones y usuarios particulares han ayudado a que ese catálogo crezca aún más.
Si quieres, tú también puedes donar tu colección
La Biblioteca Nacional de España señalaba recientemente cómo ese esfuerzo por conservar y preservar esas creaciones lleva en marcha desde fevereiro de 2020.
Desde entonces este organismo ha colaborado con varias asociaciones del sector del videojuego español. Entre ellas están AEVI (Asociación Española de Videojuegos), AUIC (Asociación de Usuarios de Informática Clásica) y DEV (Asociación Española de Empresas Productoras y Desarrolladoras de Videojuegos y Software de Entretenimiento).
O objetivo era conservar títulos "como parte del patrimonio cultural español", y tanto estas asociaciones como varios usuarios particulares han colaborado para lograr que ese catálogo crezca.
La BNE realiza primeiro um trabalho de identificação da produção total do videojuego español para luego cotejar com os títulos físicos que ya formaban parte do BNE y qué títulos quedaban por recopilar. Eso é justo o que pretende: tratar de localizar cópias físicas de toda esa producción para conservarla.
Para lograrlo piden la ayuda de esas asociaciones y también de usuarios particulares que quieran ayudar en ese esfuerzo. La BNE tiene un documento Excel preparado com a relação de títulos que según sus datos no forman parte de ese catálogo histórico.
Según ese documento, hay atualmente 6.310 videojuegos en "busca y captura". Hay de todo, com títulos para plataformas como Spectrum, Amstrad, MSX y Commodore 64, pero también juegos de ordenadores como los (poco conocidos) Thomson MO / TO, Dragon, y algunos para máquinas de 16 bits legendarias como el Atari ST o el Commodore Amiga.
Es posible hacer ese donativo a través del formulario puesto en marcha con la Biblioteca Nacional, y esperamos that el proyecto tenga un gran éxito y y ayude a reserve ese legado de la industria del videojuego español.
Sería deseable, eso sí, que la BNE ofreciera alguna forma de disfrutar de esos videojuegos a través del navegador como ha hecho Arquivo da Internet (y não é a única), pero parece que de momento o trabalho se centra na recuperação de títulos para sua preservação.
Más información | BNE